miércoles, 9 de diciembre de 2015

Perú lidera entorno microfinanciero por octavo año cosecutivo

El informe emitido por el Economist Intelligence Unit, “Microoscopio Global 2015” del BID, sobre el “Entorno para la Inclusión Financiera”, Perú destaca por octavo año consecutivo como el país con mejor entorno para las microfinanzas e inclusión financiera.

El estudio abarcó la evaluación de un total 55 países pertenecientes a América Latina, Caribe, Asia, África y Europa Central y Medio Oriente.

El informe destaca el esfuerzo realizado de manera conjunta por el sector público y privado en los últimos años para desarrollar iniciativas que permitan un mayor y mejor acceso de la población peruana a los servicios financieros formales.

Asimismo señala el sólido marco de regulación, la variedad de productos financieros, capacidad de supervisión de los servicios financieros, canales de atención y medios de pago ofrecidos por el sistema financiero, ausencias de topes de tasa de interés, y los avances alcanzados en cuanto a la transparencia de información y protección al consumidor financiero.


Se menciona además la prioridad por parte del Estado Peruano, en el desarrollo de programas de educación financiera, y por parte del sector privado se resalta la plataforma única de dinero electrónico que viene implementando el sistema financiero, cuyo lanzamiento se tiene previsto para fines del 2015, y que le permitirá llegar a las poblaciones más alejadas y de menores ingresos.

En ese sentido se enfatiza la aprobación en julio del 2015, la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) por parte del Estado Peruano.

Se dice que contribuirá a que las diversas instituciones públicas, en coordinación con el sector privado, puedan desarrollar con mayor eficacia en los años siguientes acciones en siete campos claves de la inclusión financiera.

Estos campos son: pagos, ahorros, financiamiento, seguros, protección al consumidor, educación financiera y atención de grupos vulnerables.

Este estudio reafirma los importantes avances logrados por el Perú para mantener un sólido y cada vez más inclusivo sistema financiero, para lo cual ha sido relevante la labor realizada por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).


Aunque también señala que aún existe una buena parte de la población, sobre todo de zonas rurales, que no logra acceder a los servicios financieros formales, en parte, debido a características estructurales del país, como su difícil geografía, el déficit de infraestructura pública y la baja densidad poblacional.

martes, 20 de octubre de 2015

Desafíos que dejaron la reunión anual del FMI y el BM

Del 05 al 12 de octubre del presente año, Perú fue sede de la reunión anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Grupo del Banco Mundial (BM) que congregó a los ministros de economía y gobernadores de los bancos centrales de casi doscientos países.

En el cual se puso fin a discrepancia pública entre el ministro de Economía Alonso Segura y el FMI, reduciendo su estimado de crecimiento para la economía peruana a sólo 2.4% en el 2015 y 3.3% en el 2016, que se distanció así de las proyecciones del MEF y del BCR, de 3.2% y 3%, respectivamente.
Los organismos internacionales reconocieron que en nuestro país la desaceleración es severa y la recuperación tomará tiempo, estableciendo un mayor desafío, según los expositores de la reunión anual.



Dos principales problemas reconocidos fueron: Los menores ingresos fiscales por los menores precios de los commodities que reducen el espacio para la política fiscal expansiva y la depreciación de las monedas.

No sólo impacta negativamente en los términos de intercambio y en las exportaciones, sino que implica también menores transferencias al Estado, lo que afecta el crecimiento. “El impacto más dañino se da en el crecimiento de largo plazo”, señaló Mitsuhiro Furusawa, deputy manager director del FMI. “Luego de períodos de boom, el crecimiento de los años siguientes en los países exportadores de commodities es bajo o incluso negativo”, agregó.

A esto se suma la baja de los ingresos por impuesto a la renta, luego de su reducción a las personas naturales y empresas como parte de uno de los paquetes de reactivación. Entre enero y agosto cayeron 11.4% respecto al año anterior, y si en el 2014 representaron el 7% del PBI, hoy sólo representan el 5.8%. La mayor baja se registró en el segmento de personas jurídicas, que cayó 15.6%, y hoy representa sólo el 2.7% del PBI, luego de que en el 2004 representara el 4.4%.

Para Cristina Lagarde, directora del FMI, los banqueros centrales demostraron habilidad para crear e innovar en un contexto de abundante liquidez en el mundo y tasas de interés reales negativas. El actual presidente del BCR, Julio Velarde considerado como el mejor banquero central 2015, enfrenta la depreciación de las monedas y su temor a devaluarlas.

El miedo a devaluar ha llevado al BCR a reducir sus reservas, medida como posición de cambio. Desde abril del 2013, ha utilizado el 47% de éstas para frenar el alza del tipo de cambio. Entre enero y septiembre de este año, el BCR ha intervenido a un ritmo promedio de US$1,000 millones mensuales. A ese ritmo, el total de reservas que le queda le alcanzaría sólo para 25 meses más. Sin embargo, el BCR moderaría su ritmo de intervención, ya que en teoría sólo interviene para suavizar los movimientos bruscos del tipo de cambio, no para cambiar su tendencia.

El miedo a devaluar, el BCR subió su tasa de referencia en un contexto de desaceleración económica con el objetivo de evitar una salida abrupta de capitales y que el tipo de cambio continúe su tendencia creciente, y afecte la inflación y las expectativas de inflación.

Dentro del marco de esta reunión se realizaron otras paralelas, como la reunión de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico, con importantes acuerdos, entre los que destacan la preparación de mecanismos financieros que permitan una transferencia conjunta de riesgos derivados de los desastres naturales, como los que podría ocasionar el fenómeno del Niño; la formación de un vehículo financiero que permita financiar la inversión en infraestructura; la promoción de mecanismos de inclusión financiera, incluyendo el reconocimiento mutuo de emisores en mercados de capital, financiamiento de PYMEs y promoción del uso de mecanismos de pago electrónico, entre otros.


Finalmente el reto es resolver tres problemas básicos: alta informalidad, la baja productividad de la economía en conjunto y alta desigualdad que persiste a pesar de los avances de los últimos años.

lunes, 25 de mayo de 2015

SBS APRUEBA NUEVO REGLAMENTO PARA CONTRARRESTAR DELITOS DE LA/FT

La superintendencia de Banca, seguros y AFP (SBS), aprobó el Reglamento de Gestión de Riesgo de Lavado de Activos y del Financiamiento del Terrorismo, es así que la RESOLUCION SBS N° 2660-2015,fue publicada en el diario oficial El Peruano. La misma que cuenta con 66 artículos, 2 disposiciones finales y 5 anexos.



Esta resolución  tiene como objetivo establecer  los criterios necesarios  para contrarrestar  eficazmente delitos de  lavado de activos y  del  financiamiento del terrorismo (LA/FT) , será aplicable al Banco Agropecuario, al Banco de la Nación, al Fondo de Garantía para la Pequeña Industria – FOGAPI, a las administradoras privadas de fondos de pensiones, a la Corporación Financiera de Desarrollo S.A. - COFIDE, al Fondo Mivivienda S.A., a los corredores de seguros y a las cooperativas de ahorro y crédito no autorizadas a operar con recursos del público, en adelante empresas.

Entre los artículos más resaltantes está:
Artículo 6°.- Responsabilidad de la gerencia. La gerencia general, conjuntamente con el directorio, tiene la responsabilidad de implementar el sistema de prevención del LA/FT conforme a la regulación vigente

Artículo 9°.- Designación, remoción y vacancia del cargo de oficial de cumplimiento.
Las empresas deben de informar a la Superintendencia la designación del oficial de cumplimiento, máximo en 15 días, mediante comunicación dirigida a la UIF-Perú.

Artículo 10.- Del  ejercicio de funciones del oficial de cumplimiento alterno.  
Se tendrá como plazo máximo de 5 días para informar en comunicado escrito a la UIF-Perú, si el oficial de cumplimiento alterno desempeñará las funciones establecidas en el reglamento.

Las empresas  deberán de constituir un comité de riesgo de LA/FT. También deberán de contar con un reglamento del referido comité, aprobado por el directorio. La conformación de esta debe ser integrada por al menos un miembro del directorio y por funcionarios del primer nivel gerencial  o  quienes desempeñen funciones equivalentes.

Las políticas y procedimientos relacionados al cumplimiento del sistema de prevención del LA/FT, por parte del directorio, gerentes y trabajadores de la empresa; y, la gestión de riesgos de LA/FT, deben estar incluidos en el manual.

Artículo 40°.- Capacitaciones del oficial de cumplimiento
El oficial de cumplimiento, así como los trabajadores que estén bajo su mando, deben contar con al menos dos capacitaciones especializadas al año.
Artículo 52°.- Informes trimestrales
El oficial de cumplimiento debe presentar al presidente del directorio, de manera trimestral, un informe sobre su gestión, que considere la información detallada en el Anexo Nº 4, dentro de los treinta (30) días siguientes al vencimiento del trimestre
Artículo 53°.- Informes semestrales

El oficial de cumplimiento debe presentar al presidente del directorio, de manera semestral, un informe, sobre su gestión que considere, como mínimo, la información detallada en el Anexo N° 4. Los informes se presentan al presidente del directorio en el mes calendario siguiente al vencimiento del semestre y son remitidos a la Superintendencia.

martes, 19 de mayo de 2015

CMAC: El crecimiento ya no es prioridad

Mediados de año y el mercado sigue cambiado. Haciendo una retrospectiva de lo que se ha aprendido, el 2014 dejó muchas lecciones; un año lleno de retos y desafíos para las Cajas Municipales.  Tras la caída de la Caja Pisco, muchas de las entidades financieras han redireccionado sus medidas, donde el crecimiento deja ser prioritario y la sostenibilidad pasa a un primer plano.



El cierre de la Caja Pisco y la intervención de la SBS, se le sumó la desaceleración económica y un nuevo competidor en el mercado: la fusión de Mibanco y Edyficar. Pese a ello, las cajas municipales cerraron sus utilidades con cifras positivas respecto al 2013, situación que se mantendría a lo largo de este 2015.

¿Será que las entidades financieras reaccionaron ante el quiebre de la caja Pisco? 
Fines del mes de abril se llevó a cabo el Seminario Estrategias para la Innovación y la Sostenibilidad en Microfinanzas, organizado por la Federación de Cajas Municipales (FEPCMAC) en la ciudad de Huancayo, contando con la participación de los líderes de grandes cajas municipales y entidades internacionales.

Los líderes sostienen que muchas cajas han tomado consciencia ante la reciente caída de la Caja Pisco haciendo énfasis en los problemas de gobierno corporativo que afrontaba dicha Caja. Frente a ello se están realizando correcciones y entre las principales, están; el cambio del modelo de negocio, el fortalecimiento patrimonial y el reacomodo en una nueva normalidad.

En el primer caso, durante años las cajas se enfocaban a realizar préstamos a cliente de zonas urbanas o cercanas a ellas. Pero la desaceleración de la economía hizo que cambiaran el panorama, pues no solo se ven afectadas por la morosidad de sus clientes, sino que hay otros factores que afectan el crecimiento de las entidades, tal es el caso de la Caja Paita y Caja Piura, por la caída de los sectores pesca e hidrocarburos y Caja Arequipa por el retroceso en el sector minero.

En cuanto al patrimonio de las cajas, resaltan captar el mayor número de clientes a través de sus agencias, con la finalidad de no recurrir a los mismos clientes sobreendeudados. Esos clientes están en sectores no bancarizados donde la desaceleración no ha tenido un gran impacto negativo.
Actualmente las cajas deben adaptarse a una nueva normalidad, donde los objetivos cambian. En el contexto de bajo crecimiento, prefieren ser más rentables antes que ser los que más crecen.

Patrimonio sólido

Una de las lecciones que dejó el cierre de la Caja Pisco, es contar con un patrimonio sólido para evitar la descapitalización, puesto que en diciembre del 2013, poco antes de ser intervenida por la SBS, la caja tenía un ratio de capital de 11.1%, menos de lo que pide la SBS (14.3%) y del promedio del sistema en ese momento (14.8%).

Las medidas de solución en este frente son los incrementos de patrimonio en Caja Huancayo, mediante la capitalización del 75% de sus utilidades en los últimos años, y en Caja Trujillo, donde la junta de accionistas ya aprobó tener socios estratégicos hasta por 20% del accionariado.

Nuevos equipos
No solo la desaceleración es el único problema, a ello se suma la mayor concentración del mercado. Entre ellos la reciente compra de Mibanco, por parte de Edyficar, pues no es lo mismo competir con cuatro o cinco entidades microfinancieras que con uno o dos (entidades fusionadas) con mayor número de cartera de clientes. De esta manera se presume que la concentración seguirá a mediano y largo plazo.

Razón por la cual ha hecho que las tasas de crédito sean menores que en otros países de la región. Consecuentemente hace que las cajas no cuenten con el nivel de capitalización para sobrevivir por un largo período. Si se amplía la visión a futuro, las cajas que no alcance un fortalecimiento en su patrimonio, podría ser vendida en los próximos años.


 El optimismo persiste en la mayoría de líderes de las cajas municipales en el nuevo entorno que los envuelve y los nuevos retos que se les presentan. Esto implica que las cajas tengan una mayor cautela con los créditos y dejen de prestar a los clientes más riesgosos. En ese sentido no solo de debe vivir de los ahorros que se capten en Lima, como hacen algunas entidades, sino ver otros tipos de fondeo. Si aprenden la lección, habrá cajas para rato.

jueves, 22 de enero de 2015

¿Qué es y cómo hacer una Gestión de Riesgo Informático?

La gestión de riesgo es un enfoque estructurado para manejar la incertidumbre, es decir la posibilidad de que ocurra o no un riesgo, y evitara que ocurran eventos no deseados. Dado el caso que el riesgo se haga realidad, para ello se pueden llevar a cabo una secuencia de actividades para evaluar el riesgo, mitigar el riesgo y estrategias para manejar el riesgo que incluyen transferir el riesgo a otra parte, evadir el riesgo, reducir los efectos negativos del riesgo y aceptar algunas o todas las consecuencias de un riesgo particular de tal forma que las posibles pérdidas y la posibilidad que se haga presente el riesgo se minimicen, en resumen la Gestión de Riesgo es un método para determinar, analizar, valorar y clasificar el riesgo, para posteriormente implementar mecanismos que permitan controlarlo.



Esta gestión en el campo informático busca sensibilizar en las empresas el tema de la seguridad informática y la gestión de los riesgo relacionados con el manejo de datos e información.

La gestión de riesgos tiene cuatro fases:
Análisis: en esta fase lo que se busca es conocer el sistema que se desea proteger conociendo sus vulnerabilidades y las amenazas a las que está expuesto con el objetivo de revelar el grado de riesgo del sistema.
Clasificación: Determina si los riesgos encontrados y los riesgos restantes son aceptables.
Reducción: establece e implementa las medidas de protección para la reducción de los riesgo encontrados en la fase del análisis, además  capacita los usuarios conforme a las medidas.
Control: analiza y evalúa el funcionamiento y efectividad de las medidas de protección implementadas en la fase de reducción, con el fin de mejorar las medidas que son ineficientes.
Estas fases están basadas en políticas de seguridad, normas y reglas institucionales y tiene la finalidad de potencializar las capacidades de una empresa disminuyendo las vulnerabilidades y limitando las amenazas con la finalidad de reducir el riesgo.

Los sistemas de información son vulnerables a una diversidad de amenazas y atentados por parte de personas que pueden o no pertenecer a la institución, en la que se puede destacar:
Amenazas naturales: Las instalaciones de procesos de datos se encuentran sometidas a todo tipo de amenazas y catástrofes (terremotos, riadas, tormentas, incendios, etc.) que pueden provocar la interrupción  del funcionamiento y, en muchos casos, la destrucción del sistema.
Problemas eléctricos y electromagnéticos: Los fallos del suministro eléctricos y las radiaciones electromagnéticas pueden alterar el funcionamiento de los equipos y los datos almacenados de forma magnética.
Sabotajes y actos terroristas: La concentración de la información y el control de numerosos sistemas, (tráfico aéreo, ferroviario, comunicaciones, sistemas energéticos, etc.) en los centros de proceso de datos los hace especialmente vulnerables a este tipo de actos que buscan paralizar la sociedad.
Software malintencionado: Abarca un conjunto diverso de programas (virus, gusanos, caballos de Troya, etc.) cuyos objetivos es adueñarse del  control del sistema operativo con el fin de provocar, en la mayoría de los casos, la destrucción de la información u otros tipos de daños a los sistemas informáticos.

Se deberían tener identificados y valorados los principales riesgos que pueden afectar los activos de información de la empresa. Pero, ¿es suficiente con saber que puede pasar?  La respuesta es no. Una vez identificadas las amenazas, lo más importante del análisis de riesgos es la identificación de controles ya sea para mitigar la posibilidad de ocurrencia de la amenaza o para mitigar su impacto.

Las medidas de control que puede asumir una empresa van a estar relacionadas con el tipo de amenaza y el nivel de exposición que represente para la información corporativa.


Por tanto los miembros de la organización se deben preocupar por establecer normas de seguridad al interior de la empresa para proteger la información, establecer una planificación formalizada para la seguridad informática y gestionar los medios necesarios para administrar correctamente la función de la seguridad informática.

jueves, 8 de enero de 2015

Gestión de Talento Humano

La Gestión de Recursos Humanos en una organización representa el medio que permite a las personas colaborar en ella y alcanzar los objetivos individuales relacionados directa o indirectamente con el trabajo. Consiste en planear, organizar y desarrollar todo lo concerniente a promover el desempeño eficiente del personal que compone una estructura.

Y administrarlo significa conquistar y mantener a las personas y miembros de una organización, en un ambiente de trabajo armonioso, positivo y favorable. Representa todas aquellas cosas que hacen que el personal permanezca en la organización.



Los principales objetivos de la Gestión de Recursos Humanos son:
·         Crear, mantener y desarrollar un conjunto de personas con habilidades, motivación y satisfacción suficientes para conseguir los objetivos de la organización.
·         Establecer, conservar y atesorar condiciones organizacionales que permitan la aplicación, el desarrollo y la satisfacción plena de las personas y el logro de los objetivos individuales.
·         Alcanzar la eficiencia y eficacia con los recursos humanos disponibles.

En los últimos años la retención de talentos dentro de la organización se ha convertido en un tema transversal para la gerencia de recursos humanos, dado que en la actualidad, en su mayoría jóvenes tienden a rotar de empresas, con finalidad de adquirir experiencias para su crecimiento profesional.

Vivimos en un mundo donde la permanencia en un puesto es más corta, pues hoy en día los profesionales no solo les motivan el dinero, sino que existen otros factores como la estabilidad emocional y el desarrollo profesional.

Por lo tanto, ello representa un reto para las oficinas de reclutamiento de personal, de cómo fidelizar al talento al interior de sus organizaciones a través de estrategias creativas e innovadoras que contribuyan a mantener un alto nivel de motivación y compromiso.

Uno de los factores a enfrentar en cuanto a la selección de personal, es la distancia del lugar de trabajo y las casas de los aspirantes. Muchas de las empresas han optado por ofrecer movilidad a sus colaboradores para velar por su seguridad y acercarlos a zonas de mayor tránsito para que puedan llegar a su destino en menor tiempo.

En ella podemos incluir el tema de la infraestructura de la organización y las condiciones laborales. Entre los diferentes métodos que utilizan las empresas para retener a su personal también están la capacitación constante y mayores beneficios económicos.

Para tener éxito en su objetivo de mantener el personal es precisar el liderazgo para conducir a las personas hacia el cambio y producción de resultados. Resulta a veces crear un modelo de integrado de gestión de talento que dirija el ciclo de vida completo del empleado. Asimismo analizar la fuera del trabajo que permita producir visión estratégica y medir el éxito.